Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Sesión de Narración Oral: Diego Magdaleno

El pasado 29 de noviembre recibimos la visita en el centro, ni más ni menos que desde Alcalá de Guadaíra (Sevilla),  de Diego Magdaleno, un cuentista andariego como él se hace llamar que lleva dedicándose profesionalmente a la narración  más de 20 años. 

Ha narrado cuentos en lugares como la feria del libro de Guadalajara (México), Madrid, Sevilla, Córdoba, Almería, Huelva…, En festivales de Narración Oral de Segovia, Salamanca, Madrid, Cádiz, Sevilla, Euskadi, Chelva, Cáceres, Los Silos (Tenerife),…Y trabajado para entidades como el Instituto Cervantes, el Centro Andaluz de las Letras, la zapatería de mi barrio, y, sobre todo, muchísimas bibliotecas públicas.

Aunque, lo que más le gusta es recorrer los pueblos escuchando y contando historias.

Nuestro alumnado disfrutó muchísimo escuchando sus historias. 

La tarde anterior, y dentro de una de las sesiones de formación del Proyecto “Hoy de Hoy de dos mil hoy”, las maestras tuvimos la suerte de realizar un taller con él en el colegio de Garganta la Olla, en el que nos contó el trabajo que realiza en el Taller la Memoria de los cuentos, en el que se dedica a recuperar recuerdos e historias que luego son narradas a todo el pueblo o ciudad en una sesión de narración oral.

Visita al reloj del Ayuntamiento

Con motivo del proyecto intercentros de animación a la lectura y la escritura “Hoy de hoy de dos mil hoy”, que este curso versa sobre el tiempo, visitamos, el pasado 21 de noviembre, el antiguo reloj de la iglesia, que fue trasladado al Ayuntamiento de la localidad. Estuvimos acompañadas por Antonio Hernández, concejal del ayuntamiento y Toñi Hornero, que nos contaron su historia y nos invitaron a descubrir el funcionamiento de sus piezas y engranajes. 

Celebración día de las castañas

31 de octubre de 2024.

No podemos olvidar nuestras tradiciones y no podía faltar en nuestro colegio: la calbotada. Las familias nos asaron castañas y las repartieron en cucuruchos de papel de periódico a los niños/as. Acompañamos esta actividad con el cuento de “La Castañera” (en Educación Infantil).

Visita de Federico Martín Nebras

El pasado 15 de octubre nos visitó Federico Martín, El “Último Juglar”, como él se hace llamar, ha dedicado su vida a la narración, la lectura, la literatura, el teatro infantil, los versos y los romances. Ha pertenecido a  movimientos de renovación pedagógica desde los que llegará a  muchos maestros, maestras y escuelas que incluirán en sus líneas de trabajo la entrada del cuento en la escuela como recurso imprescindible para niñas y niños.

Así llegó hace más de 10 años a Garganta la Olla, impulsando el Proyecto Intercentros de Animación a la Lectura y la Escritura en el que participamos, y así llegó al CEIP Jeromín.

Un año más vuelve a visitarnos, nos reúne en un aula y – con su inseparable sombrero- comienza a recitar, a cantar, a dibujar versos en el aire…En esta ocasión, es el Tiempo el eje central de sus propuestas: construyamos nuestras biografías ¿Cuántos años tengo?, ¿cuántos meses son?, ¿y días?, conozcamos las de nuestros poetas (Lorca, Alberti, Juan Ramón…), recitemos, cantemos y juguemos…

Participación en la IX Olla de cuentos (Garganta la Olla)

27 de septiembre de 2024. 

Un año más, tuvimos el privilegio de asistir a la sesión destinada al público escolar, donde participamos junto al alumnado del CEIP San Martín (Garganta la Olla). Allí disfrutamos pudimos disfrutar de:

Alonso Palacios: Desde Archena (Murcia), como cada año, visitó la Olla de Cuentos para contarnos historias como la de El burro cagaduros, La niña que riega la albahaca, Los choricillos… Es Maestro, narrador y escritor, Alonso mantiene un contacto estrecho con la tradición y la rima, y considera el cuento en la escuela como un recurso educativo imprescindible.

Gema Rizo: Profesora e investigadora, ha trabajado en publicaciones relacionadas con el mundo de la danza, la etnografía y la música. Experta en indumentaria tradicional, danza histórica, música, baile y canto. Con la que realizamos un taller de música tradicional con los niños y niñas. Todo un lujo haber podido disfrutar con con esta experta en folklore llegada de Urueña, Valladolid.

Nuestro alumnado disfrutó mucho como todas las ediciones anteriores.